Acruzfisios. Clínica de fisioterapia

Ejercicio terapéutico tras un ictus: movimiento con propósito, vida con esperanza

Sufrir un ictus cambia la vida. Afecta el cuerpo, la mente, las emociones… pero no define quién eres ni hasta dónde puedes llegar. En ACRUZ FISIOS creemos en la recuperación activa, en los pequeños logros que marcan grandes pasos, y en el ejercicio terapéutico como herramienta clave para volver a tomar las riendas del movimiento.

¿Por qué es importante hacer ejercicio tras un ictus?

Después de un accidente cerebrovascular, muchas funciones del cuerpo pueden verse alteradas: movilidad, equilibrio, fuerza, coordinación, sensibilidad… Incluso en los casos leves, el impacto en la autonomía y la calidad de vida es real.

El ejercicio terapéutico ayuda a:

  • Mejorar la movilidad y la marcha
  • Recuperar fuerza y control muscular
  • Disminuir la espasticidad y las rigideces
  • Reentrenar el equilibrio y prevenir caídas
  • Reeducar patrones de movimiento funcionales
  • Potenciar la autonomía en actividades cotidianas

Pero también es una herramienta emocional: devolver al cuerpo la confianza, al cerebro la plasticidad y a la persona la esperanza.

¿Cómo trabajamos en ACRUZ FISIOS?

Lo primero que hacemos es escuchar. Entender tu historia, tus secuelas, tus miedos y tus objetivos. A partir de ahí diseñamos un programa de ejercicio terapéutico totalmente personalizado, que evoluciona contigo.

  • Valoración funcional y neurológica
  • Reeducación postural y del patrón de marcha
  • Entrenamiento de fuerza, equilibrio y coordinación
  • Ejercicios para el control del tronco y los miembros
  • Estimulación sensorial y trabajo de la lateralidad
  • Técnicas de facilitación neuromuscular

Además, trabajamos con tecnología avanzada como neuromodulación percutánea y tDCS para potenciar la plasticidad cerebral y acelerar los procesos de aprendizaje motor.

¿Cuándo es buen momento para empezar?

Cuanto antes, mejor. La evidencia científica demuestra que los primeros meses tras el ictus son una ventana de oro para la recuperación, pero nunca es tarde para mejorar. Incluso años después, con el enfoque adecuado, el cuerpo y el cerebro siguen aprendiendo.

¿Es seguro?

Sí. Siempre diseñamos los ejercicios dentro de un marco de seguridad, con fisioterapeutas especializados en neurorrehabilitación. Adaptamos la intensidad, la posición y los objetivos a cada caso. Aquí no hay prisas: hay acompañamiento, estrategia y respeto.

¿Qué dice la ciencia?

El ejercicio terapéutico es el pilar de la rehabilitación post-ictus. Numerosos estudios avalan su efectividad para mejorar la movilidad, reducir el riesgo de complicaciones y aumentar la independencia. Además, promueve la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y crear nuevas conexiones.


¿Tú o un familiar estáis en proceso de recuperación tras un ictus?

En ACRUZ FISIOS caminamos a tu lado con ciencia, empatía y un plan hecho a medida.

👉 Solicita más información aquí
📍 Clínica ACRUZ FISIOS – Torre Pacheco

Fisioterapeutas en Torre Pacheco

 

Bienvenido a nuestra página web de fisioterapia actual: En Acruz Fisios nos enorgullece ofrecerte los últimos avances en fisioterapia para brindarte el mejor cuidado de rehabilitación y bienestar

Abrir chat
1
Escanea el código
ACRUZ FISIOS
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?